
Publicaciones etiquetadas con: Psicología Deportiva
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE EL ESTILO INTERPERSONAL DE ENTRENADORES DE FÚTBOL BASE

PSICÓLOGOS EN LOS VESTUARIOS DEL FÚTBOL BASE, UN PROCESO IMPARABLE
Jorge Abizanda
Cada temporada son más los clubes de categorías inferiores y las escuelas deportivas que incluyen en su organigrama una figura que no solo ayuda a mejorar el rendimiento en el campo de juego
«Me he dado cuenta de que la cabeza hay que entrenarla. No solo es prepararse físicamente. Para soportar la presión, también hay que trabajar, aunque yo nunca había pensado en entrenar la cabeza, la verdad. Cuando un jugador escucha la palabra psicólogo, al principio te tira para atrás, pero me di cuenta de que necesitaba ayuda. Te viene bien hablar, soltar todo lo que llevas dentro y hacerlo especialmente con personas que están preparadas para eso». En una entrevista con ABC, el exmadridista Álvaro Morata, ahora en el Chelsea, ponía ante el espejo mediático la relevancia del psicólogo, pero también el recelo que siempre ha generado en el fútbol profesional una figura que cada vez está también más arraigada en las categorías inferiores y en las escuelas deportivas. Sigue leyendo
DIPLOMADO EN GESTIÓN DEPORTIVA EN FÚTBOL BASE
Universidad Sergio Arboleda Bogotá
ACERCA DEL PROGRAMA:
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO EN GESTIÓN DEPORTIVA EN FÚTBOL BASE
El deporte es una herramienta determinante en la transformación social. En consecuencia, se vislumbra como el conglomerado de acciones y experiencias clave que aportan en la formación del ser. Desde el fútbol, el desarrollo personal del deportista está basado en la práctica deportiva y en el acompañamiento tanto familiar como del mentor deportivo. En tal virtud, este diplomado se ha concebido como la base en la comprensión del desarrollo integral en cada individuo.
Programa en alianza con Millonarios F.C. – Academia de Fútbol Millonarios F.C
COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA
Los participantes del Diplomado en Gestión Deportiva en Fútbol Base estarán en capacidad de:
- Habilidades de conciencia e interpretación del entorno en el fútbol formativo y de alta competencia.
- Dominio de procesos de autoconocimiento y vocación deportiva o profesional.
- Capacidad para entender la importancia de la nutrición en el proceso deportivo.
- Conocimiento de conceptos de psicología aplicada al deporte como herramienta de desarrollo personal.
- Habilidad para reaccionar convenientemente ante lesiones físicas en el fútbol (manejo y recuperación).
- Utilización del marketing deportivo como oportunidad de marca personal.
- Conocimiento y aplicación de la legislación deportiva en la industria del fútbol, así como del estatuto del jugador y su aplicabilidad en Colombia.
¿QUÉ PUEDE APORTAR LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA AL FÚTBOL?
UPAD Psicología & Coaching
En la actualidad, cada vez son más los equipos de fútbol que cuentan en su organigrama con un departamento de Psicología deportiva. En Madrid, por ejemplo, nos encontramos clubes como el CF Trival Valderas de Alcorcón, el CD Vicálvaro o la AD La Meca de Rivas que ya cuentan con un equipo de psicólogos deportivos para trabajar el aspecto mental de los futbolistas o la implementación de los valores deportivos en las categorías inferiores de la Escuela.
Es cierto que a la mayoría de entidades deportivas les gustaría poder contar con dicha figura ya que aporta mucha calidad al trabajo de los entrenadores así como diferenciarse del resto de escuelas de fútbol. Sigue leyendo