Publicaciones etiquetadas con: Proceso Enseñanza-Aprendizaje

LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA COMO HERRAMIENTA MOTIVADORA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

García-Casaus, F., Cara-Muñoz, J.F., Martínez-Sánchez, J.A., & Cara-Muñoz, M.M.

RESUMEN:

El presente artículo tiene como objetivo principal la introducción en el aula de la gamificación como herramienta motivadora en el proceso de enseñanza aprendizaje. Partiremos de una introducción que dará cavidad a la evolución que ha tenido la enseñanza en los últimos años y su vinculación a los procesos de enseñanza-aprendizaje motivacionales. Posteriormente, trataremos la estrecha relación que tiene la gamificación con la motivación, desarrollando los componentes fundamentales para motivar al alumnado y los tipos de alumnos y alumnas en función de la procedencia de su motivación. Por último, concluiremos con aspectos como la forma de introducir la gamificación en el aula, así como sus metodologías más utilizadas.

PALABRAS CLAVE:

Gamificación, enseñanza, aprendizaje, educación, juego.

Acceder al artículo: LogíaEFD

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL FÚTBOL (INFOGRAFÍA)

Alberto Martín Barrero

Categorías: Recomendaciones | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL FÚTBOL

Alberto Martín Barrero

Actualmente la ciencia del deporte se encuentra en un punto de inflexión donde las diferentes corrientes de pensamiento se entrelazan para intentar solucionar los dilemas del rendimiento y la formación del deportista.

Aunque parece que hoy en día la necesidad de pertenecer a lo que se supone más adecuado, de desvirtuar la práctica por ser esclavo de la teoría y de engrandecer los éxitos de los técnicos deportivos a los que se ansía emular está por encima de cualquier valor o juicio, no debemos olvidar que el verdadero reto del entrenador deportivo no consiste en el simple de hecho de adquirir el lenguaje teórico, sino en descubrir las capacidades para establecer, organizar las ideas y el conocimiento para posteriormente llevarlo a la acción profesional, intentando obtener a través de la práctica información relevante que ayude a tomar las mejores decisiones para el beneficio del deportista, convirtiendo al entrenador deportivo en benefactor y no esclavizándose hacia su propio interés, olvidando que el verdadero protagonista es el que lleva a cabo la práctica motriz y entendiendo esta no como una mera actividad, sino como un medio que transmite valores, educa y desarrolla capacidades a partir del interés o intereses de los deportistas, independientemente si tratamos el deporte desde una visión formativa o competitiva de alto rendimiento, aspecto que suele costar diferenciar cuando el ego personal se encarga de hacer juicios de valor.

Utilizando las diferentes corrientes de pensamiento, analizando a través de su experiencia e intentando acercarse con mayor profundidad a los objetivos profesionales de su contexto, cada entrenador deportivo debe armar su propio camino. En las siguientes páginas solo se muestra un humilde ejemplo de ello.

Categorías: Recomendaciones, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.