Publicaciones etiquetadas con: Partido

¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?

SoccerInteraction

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DURANTE LA COMPETICIÓN

Los objetivos nutricionales durante esta etapa se enumeran a continuación:

Consumo de carbohidratos en su forma más simple

El aporte de carbohidratos durante una competición tiene la finalidad de suministrar energía rápida al torrente sanguíneo a fin de disminuir la velocidad de consumo de las reservas (glucógeno), favoreciendo así su duración y previniendo la aparición de fatiga. 

La evidencia científica en fútbol muestra beneficios en el rendimiento tras el consumo de carbohidratos durante la competición tales como: mejora de la velocidad de regate y pases, mantenimiento de carreras de alta intensidad, entre o otros.

La recomendación de ingesta durante un partido es de 30 a 60g de carbohidratos justo al finalizar el calentamiento y en el medio tiempo. Este aporte se recomienda cubrirlo a partir de geles o bebidas deportivas que suelen mejorar la tolerancia y prevenir problemas gastrointestinales.

Factores que determinan la eficiencia del uso de carbohidratos durante la competición

  • El tiempo: es el principal determinante, ya que para intervenciones inferiores a 30 minutos de duración no es necesario un aporte adicional.

Cuando la intervención es más larga si se ha probado un beneficio:

  • De 45 min a 75min: con bebidas isotónicas podría ser suficiente.
  • De 1h a 2h: se recomiendan 30g/hora, si el tiempo es mayor podemos aumentar a 60g/hora. El tiempo de ingesta aconsejado es justo al finalizar el calentamiento y en el medio tiempo.

Este aporte se recomienda cubrirlo a partir de geles o bebidas deportivas que suelen mejorar la tolerancia y prevenir problemas gastrointestinales.

Reposición de líquidos para mantener un adecuado estado de hidratación

La cantidad de líquido a tomar durante la competición dependerá de la tasa de sudoración de cada jugador, la cual a su vez estará determinada por la intensidad del ejercicio, las condiciones ambientales, capacidad de aclimatación, genética entre otros.

Las tasas de sudoración estimadas en los estudios realizados en futbolistas oscilan entre 0,5 y 2,5 litros/hora.

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN

Durante esta fase el objetivo es reducir el tiempo necesario para recuperarse por completo. Dentro de las estrategias de recuperación, la nutrición tiene una profunda influencia en el proceso ya que una disponibilidad adecuada de nutrientes permitirá no sólo la pronta reposición de energía sino la correcta adaptación del músculo al estímulo de entrenamiento.

La reposición de energía es especialmente importante cuando se presentan múltiples partidos en una semana y la recuperación de un partido se convierte en la preparación para el siguiente. En estos casos, una recuperación más rápida representaría una importante ventaja.

Por otra parte, muchas de las adaptaciones que nos interesan para promover el rendimiento en el fútbol ocurren dentro del músculo. Las nuevas investigaciones apoyan que se puede acelerar la respuesta orgánica a la síntesis de proteínas después del ejercicio al optimizar la cantidad, el momento y la calidad de la ingesta proteica después del entrenamiento y los partidos.

Los objetivos nutricionales durante esta etapa se enumeran a continuación:

Reponer las reservas de energía

Las comidas o meriendas posteriores al partido deben estar dirigidas a una ingesta de carbohidratos de aproximadamente 1g/Kg/hora durante 4 horas.

La naturaleza intermitente del ejercicio durante los partidos se asocia con una rápida degradación del glucógeno muscular y hepático. Se ha evidenciado que con frecuencia al finalizar un partido las reservas de glucógeno muscular están  agotadas lo cual se ha correlacionado con una disminución de la distancia total cubierta y menor capacidad para realizar sprints.

La reposición de carbohidratos es entonces el objetivo principal de la recuperación ya que a través de ésta garantizamos un retorno eficiente a la función fisiológica normal, disminución del dolor muscular y desaparición de los síntomas psicológicos asociados con fatiga extrema.

Optimizar la síntesis de proteína

El consumo de proteína inmediatamente después del entrenamiento proporciona una fuente de aminoácidos que favorecen el crecimiento y la reparación muscular de una manera más eficiente por activación de la síntesis proteica.

Es por esta razón que se recomienda un consumo de proteínas 0,3 g/Kg peso corporal (20-25g), aporte que ha demostrado favorecer la adaptación muscular y la reparación de las células musculares dañadas por el impacto que ocurre frecuentemente durante los partidos de fútbol.

Combinación de para la recuperación

Los estudios han demostrado que la co-ingestión de carbohidratos  y proteínas es más eficaz en la estimulación del anabolismo en comparación con la ingestión de solo carbohidratos tras un ejercicio aeróbico exhaustivo.

Por lo anteriormente descrito, la combinación de carbohidratos y proteínas inmediatamente después del ejercicio (primeras 2 horas) es una estrategia fácil para los jugadores de todos los niveles.

Las bebidas y alimentos deportivos suelen tener cantidades ideales de nutrientes para la recuperación, éstos pueden ser una opción para aquellos jugadores que se les dificulta planificar las meriendas post partido con antelación.

Visita: SoccerInteraction

Categorías: Artículos, Nutrición | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Análisis de fragmentos de juego por el entrenador Michal Macek

Michal Macek

Canal de Youtube: Fútbol Base Para Todos

Categorías: Recomendaciones | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

ESTADO EMOCIONAL EN JUGADORES JÓVENES DE FÚTBOL TRAS VARIOS PARTIDOS CONSECUTIVOS

Resumen:

El objetivo de este estudio fue valorar el efecto de jugar 3 partidos de fútbol consecutivos sobre estado emocional pre y post-competitivo, así como la correlación entre POMS y PSE, en jugadores jóvenes de fútbol. Participaron 20 jugadores jóvenes de fútbol varones (edad 14,75 ± 0,44 años). Para evaluar el estado emocional, se utilizó el Profile of Mood States (POMS) para evaluar (Fatiga: F, Depresión: D, Tensión: T, Hostilidad: H y Vigor: V). La percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) se utilizó como herramienta de cuantificación de la carga. Ambas herramientas se utilizaron antes y después de cada uno de los tres partidos. Los datos reflejaron cambios sobre las variables D (p<0.05), H (p<0.012), V (p<0.001) y F (p<0.001), tras el pre y post-partido tras la disputa de 3 partidos de fútbol consecutivos. EL POMS presentó diferencias significativas en las variables T (p<0.001), D (p<0.02), V (p<0.001) y fatiga (p<0.001) en situación pre-partido. También se encontraron correlaciones entre las variables PSE y POMS [PSE-F post- partido 1 (0.55); PSE-V pre-partido 2 (0.52); PSE-H (-0.62) y PSE-F (0.06) post-partido 2; PSE-H post-partido 3 (-0.50)]. Podemos indicar que las herramientas subjetivas y no invasivas como el POMS y PSE, son herramientas válidas para monitorear a jugadores de fútbol, aunque dependen del contexto competitivo y del momento en las que se aplican.

Palabras clave:

Estados de ánimo, fútbol, jugadores jóvenes, POMS, PSE.

Descargar el artículo: Estado emocional en jugadores de fútbol tras varios partidos consecutivos.

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CONSIDERACIONES PARA MEJORAR EL ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO EN EL FÚTBOL BASE

Cara, J.F.; Falcón, D.; Moreno, A.; Martínez, J.A.

Hoy en día, la figura del analista está adquiriendo más peso en muchos deportes, tanto colectivos como individuales. Es cierto que en la mayoría de las ocasiones el nivel de los equipos o atletas que recurren a este tipo de servicio es profesional y semiprofesional. Podemos observar cómo los equipos de fútbol base o los propios equipos de cantera de clubes de alto nivel no cuentan con los recursos para abordar el análisis del juego tanto en entrenamientos como en partidos de competición. Por ello, el siguiente artículo pretende detectar las causas por las que en estos casos no puede desarrollarse dicha actividad, así como establecer medidas que permitan mejorar dicha solución. Se establecerán una serie de medidas y causas por las que en la actualidad no se aplican herramientas de análisis de juego en entrenamientos y partidos de fútbol base.

Ánálisis FB

Descargar artículo: CONSIDERACIONES PARA MEJORAR EL ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO EN EL FÚTBOL BASE.

Fuente de información: www.futbol-tactico.com

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

ESCOCIA REGULA EL REMATE DE CABEZAS EN LOS MENORES POR CONSEJO MÉDICO

La FIFA está dispuesta a introducir los cambios temporales para los jugadores que reciban golpes en la cabeza durante un partido.

Escocia Sigue leyendo

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.