Publicaciones etiquetadas con: Motivación

LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA COMO HERRAMIENTA MOTIVADORA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

García-Casaus, F., Cara-Muñoz, J.F., Martínez-Sánchez, J.A., & Cara-Muñoz, M.M.

RESUMEN:

El presente artículo tiene como objetivo principal la introducción en el aula de la gamificación como herramienta motivadora en el proceso de enseñanza aprendizaje. Partiremos de una introducción que dará cavidad a la evolución que ha tenido la enseñanza en los últimos años y su vinculación a los procesos de enseñanza-aprendizaje motivacionales. Posteriormente, trataremos la estrecha relación que tiene la gamificación con la motivación, desarrollando los componentes fundamentales para motivar al alumnado y los tipos de alumnos y alumnas en función de la procedencia de su motivación. Por último, concluiremos con aspectos como la forma de introducir la gamificación en el aula, así como sus metodologías más utilizadas.

PALABRAS CLAVE:

Gamificación, enseñanza, aprendizaje, educación, juego.

Acceder al artículo: LogíaEFD

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE EL ESTILO INTERPERSONAL DE ENTRENADORES DE FÚTBOL BASE

Pulido, J. J.; Merino, A. ; Sánchez-Oliva, D.; Tapia, M. A.; y García-Calvo, T.
El objetivo de este estudio era analizar los efectos de un programa de formación sobre la conducta verbal de entrenadores de fútbol base sin formación federativa y académica relacionada con la actividad física y el deporte. El programa estaba basado en el fomento de estrategias motivacionales y metodológicas para optimizar las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relaciones social es de los deportistas , aumentando las conductas relacionadas a un estilo interpersonal de apoyo y, reduciendo las conductas asociadas a un estilo interpersonal controlador. Participaron ocho entrenadores distribuidos intencionadamente en dos grupos: grupo experimental (n= 4) y grupo control (n= 4). Tras la observación del estilo interpersonal de los entrenadores (pre y post) mediante un instrumento creado a propósito para el estudio, no se obtuvieron diferencias significativas entre los dos grupos, aunque los resultados del grupo experimental demostraron una tendencia positiva entre la medida pre-intervención y la post-intervención. Por tanto, el programa resulta eficaz pero no en la medida que se esperaba, por lo que es preciso seguir investigando en esta línea de trabajo.
Conductas de Apoyo
Fuente de información: www.revistas.uem.es
Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.