Publicaciones etiquetadas con: Jugador de Fútbol

CORRELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO TÁCTICO Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES TÉCNICAS Y FÍSICAS DE JUGADORES DE FÚTBOL INFANTIL

Saúl Ignacio Vega Orozco, Fernando Bernal Reyes, Omar Iván Gavotto Nogales, Héctor Manuel Sarabia Sainz,
Mario Alberto Horta Gim

RESUMEN:

El presente trabajo pretende evidenciar la correlación entre el nivel de pensamiento táctico de los jugadores de fútbol infantil de nivel iniciación en la mejora de las habilidades técnicas y físicas. Metodología: participaron 26 jugadores de fútbol infantil de ocho y nueve años con dos grupos: un grupo con desigualdad numérica y otro con igualdad, ambos con 13 participantes. A los dos grupos se les aplicó una batería de pruebas físicas y técnicas, así como el test del conocimiento táctico ofensivo en el fútbol (TCTOF). Los grupos estuvieron expuestos a un programa de entrenamiento de 16 sesiones. Resultados: Los jugadores pertenecientes al nivel muy bajo, solo mostraron cambios significativos negativos en la correlación flexibilidad-fuerza en piernas y pase-conducción del grupo con igualdad numérica. Los jugadores de nivel bajo mostraron cambios significativos positivos en las correlaciones de flexibilidad-fuerza en piernas, flexibilidad-cabeceo y cabeceo-fuerza en piernas. En cambio, los participantes de nivel regular (el más elevado en nuestra investigación) produjeron correlaciones significativas positivas entre golpeo de pierna no dominante flexibilidad y este mismo golpeo con la resistencia aeróbica en el grupo con desigualdad numérica. Por su parte, el grupo con igualdad numérica presentó diferencias significativas entre la fuerza-flexibilidad, velocidad-flexibilidad, pase-flexibilidad, pase-fuerza en piernas, pase-velocidad, pase-resistencia, pase-cabeceo, golpeo-regate, golpeo conducción y golpeo con pierna no dominante cabeceo. Conclusión: existe una correlación positiva entre el nivel de pensamiento táctico ofensivo en el fútbol con el desarrollo de las habilidades técnicas y físicas, es decir, mientras mayor sea este nivel, mayores cambios significativos se producirán en sus habilidades.

PALABRAS CLAVE:

Fútbol infantil, pensamiento táctico, técnica, capacidades físicas.

Acceder al artículo: Retos, nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación.

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

ESTADO EMOCIONAL EN JUGADORES JÓVENES DE FÚTBOL TRAS VARIOS PARTIDOS CONSECUTIVOS

Resumen:

El objetivo de este estudio fue valorar el efecto de jugar 3 partidos de fútbol consecutivos sobre estado emocional pre y post-competitivo, así como la correlación entre POMS y PSE, en jugadores jóvenes de fútbol. Participaron 20 jugadores jóvenes de fútbol varones (edad 14,75 ± 0,44 años). Para evaluar el estado emocional, se utilizó el Profile of Mood States (POMS) para evaluar (Fatiga: F, Depresión: D, Tensión: T, Hostilidad: H y Vigor: V). La percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) se utilizó como herramienta de cuantificación de la carga. Ambas herramientas se utilizaron antes y después de cada uno de los tres partidos. Los datos reflejaron cambios sobre las variables D (p<0.05), H (p<0.012), V (p<0.001) y F (p<0.001), tras el pre y post-partido tras la disputa de 3 partidos de fútbol consecutivos. EL POMS presentó diferencias significativas en las variables T (p<0.001), D (p<0.02), V (p<0.001) y fatiga (p<0.001) en situación pre-partido. También se encontraron correlaciones entre las variables PSE y POMS [PSE-F post- partido 1 (0.55); PSE-V pre-partido 2 (0.52); PSE-H (-0.62) y PSE-F (0.06) post-partido 2; PSE-H post-partido 3 (-0.50)]. Podemos indicar que las herramientas subjetivas y no invasivas como el POMS y PSE, son herramientas válidas para monitorear a jugadores de fútbol, aunque dependen del contexto competitivo y del momento en las que se aplican.

Palabras clave:

Estados de ánimo, fútbol, jugadores jóvenes, POMS, PSE.

Descargar el artículo: Estado emocional en jugadores de fútbol tras varios partidos consecutivos.

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EVALUACIÓN DE LAS DEMANDAS DE JUGADORES REGULARES Y COMODINES EN JUEGOS REDUCIDOS. EFECTO E INTERACCIÓN DE LOS FACTORES ROL Y DENSIDAD DE JUEGO.

Caro, E., & Giménez. E.

Resumen: Los objetivos del estudio fueron conocer las diferencias entre los roles en dos tipos de juego reducido (JR), la influencia de la modificación de la densidad y la comparativa entre los JR (4vs4+3 y 7vs7+3). Participaron 22 jugadores de fútbol profesional masculino (73.36 ± 6.11 Kg, 1.79 ± 0.05 metros, 24.76 ± 4.26 años), fueron monitorizadas 49 series de JR (541 registros) mediante dispositivos GPS. Los resultados desvelan una disminución de las demandas de los comodines en comparación con los jugadores regulares, ofreciendo menores valores los comodines exteriores. También cambió el comportamiento del jugador cuando se modificó el JR, existiendo un incremento de las demandas en el 7v7+3, especialmente en el rol de jugador regular. Por último, modificando la densidad de juego, las variables locomotoras de baja velocidad, y en menor medida las variables neuromusculares, se modificaron de manera altamente correlacionada con dichas modificaciones de las dimensiones de juego.

Figura Logia 1
Palabras clave: Fútbol; Juegos reducidos; Comodín; Carga de entrenamiento; GPS.

Acceder al artículo: https://logiaefd.com/

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

URGE LA VUELTA DEL FÚTBOL DE CALLE

David Fernández

Desde hace tiempo, ya no se juega al fútbol en la calle y esto provoca cambios en las características del tipo de futbolista que está emergiendo en estas nuevas décadas. ¿Por qué ya no se juega en la calle? Pues entre varios motivos, se encuentra el de esa necesidad exacerbada de los organismos públicos a regularlo todo, a desarrollar leyes para que no se pueda jugar en la plaza etc. Esto va acompañado del gran desarrollo social alcanzado y por su puesto, el gran aumento del número de coches, así como el incremento de horas escolares. En estos días, hay que añadir otro, el Covid-19, que llevará aún más a refugiarse en los hogares con la distracción de videoconsolas y al miedo de los padres a dejar salir a sus hijos a jugar con otros niños desconocidos.

Niños, Bienvenida, Asia, Puesta De Sol, Tailandia

Por todas estas circunstancias, insto a las academias de fútbol a aplicar la metodología del fútbol de calle.

Sigue leyendo

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

SALUD EN JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONAL RETIRADOS: REVISIÓN TEÓRICA

Cara-Muñoz, J.F. Hernández-García, A. Martínez-Sánchez, J.A.

Póster Retirados

Descargar documento: Póster Salud en Jugadores de Fútbol Profesional Retirados: Revisión Teórica

Categorías: Artículos, Cursos/Congresos/Talleres, Recomendaciones, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.