Publicaciones etiquetadas con: Jose Alberto Martínez Sánchez

LOS JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES DE ANDALUCÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL FLAMENCO

Juan Francisco Cara Muñoz – José Alberto Martínez Sánchez

El mundo del cante no deja de sorprenderme, cada día surgen nuevas ideas para enseñar a los niños nuestro arte flamenco. 

Se trata de un trabajo muy interesante de dos profesores de Educación Física, Juan Francisco Cara Muñoz y José Alberto Martínez Sánchez, que llenados de afición, han ideado una fórmula muy sencilla y atractiva. Se basan en juegos tradicionales y populares de Andalucía: el Pañuelito, las Cuatro Esquinas, los Bolos, la Petanca, el Pillar, las Carreras de Relevos, etc.

Combinan los juegos con: nombres de cantaores y cantaoras, compases, música de los cantes, etc. Una idea fantástica, porque se trata de una vieja norma “Enseñar deleitando”.

Aunque nuestras autoridades no se acaben de enterar, mientras haya gente como nosotros, nuestro flamenco “Patrimonio de la humanidad” permanecerá vivo.

Calixto Sánchez Marín

PARA ADQUIRIRLO: futbolbasept@gmail.com

Categorías: Recomendaciones | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CLAVES PARA GENERAR ENTRENAMIENTOS ÓPTIMOS

Juan Fran Cara – José Alberto Martínez

Qué aprenderás en este curso

OBJETIVOS

  • Aprender nuevas herramientas que permitan optimizar el rendimiento de los deportistas.
  • Aprender recursos variados para potenciar las tareas de entrenamiento.
  • Aprender a facilitar o dificultar las tareas de entrenamiento en función del nivel de tus deportistas.
  • Aprender a sacar al deportista de su zona de confort.

Descripción del curso

En este curso se explican las claves para generar entrenamientos óptimos, y las herramientas y recursos para optimizar las tareas.

También se trabaja el uso e incorporación de los parámetros estructurales del juego en el diseño de tareas.

Por último la obtención de recursos variados con gran aplicabilidad en la práctica diaria del entrenador.

¿Para quién es este curso?

Para cualquier persona vinculada a deportes colectivos que deseen obtener herramientas y recursos para mejorar el rendimiento de sus deportistas.

Requisitos

Nivel de dificultad medio, no se precisa de ningún tipo de conocimiento previo, ni material específico.

ACCEDER AL CURSO: https://vibliotec.org/cursos/claves-para-generar-entrenamientos-optimos

Categorías: Cursos/Congresos/Talleres | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

JUEGOS TRADICIONALES ADAPTADOS AL FÚTBOL PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DEL PORTERO

Cara-Muñoz, J.F.; Falces-Prieto, M.; Castilla-Rubio, I. & Martínez-Sánchez, J.A.

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo dotar a los profesionales de la educación física y el fútbol de una batería de tareas para poder desarrollar la capacidad física y técnico-táctica de sus porteros. Dicho trabajo presenta una serie de juegos tradicionales adaptados al fútbol que nos servirán como recursos para nuestras clases de educación física o entrenamientos de fútbol. Cabe destacar, como estos juegos son una herramienta muy útil para realizar el calentamiento, en el que vamos a conseguir que nuestros jugadores preparen su organismo para la parte principal, reduzcan la posibilidad de sufrir lesiones y se diviertan al mismo tiempo. Por último, señalar como la aparición de las nuevas tecnologías está dejando de lado la práctica de los juegos tradicionales en la calle. Por ello, este trabajo pretende su conservación, para que estos juegos sigan siendo una fuente de valor cultural, patrimonial, educativo y motriz.

PALABRAS CLAVE

Juegos tradicionales; Fútbol; Portero; Rendimiento; Lúdico; Entrenamiento.

Descargar artículo: Emásf

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

LA FIGURA DEL PORTERO A TRAVÉS DEL RONDO ESPECÍFICO EN FÚTBOL

Cara-Muñoz, J.F., Pernía-Fernández, I., Martínez-Sánchez, J.A.

El objetivo principal de este artículo es destacar la posibilidad que presenta el juego del rondo como medio de trabajo para mejorar el puesto específico del portero en fútbol. Pretendemos mostrar cómo a partir de estos ejercicios se puede trabajar aspectos técnico-tácticos del portero, ofreciéndole los estímulos que necesita y estando en continua interacción con sus compañeros. Por último, aportamos una batería de tareas a través del rondo, cuya finalidad es ofrecer a aquellos profesionales del mundo del fútbol una alternativa que enriquezca la formación de sus porteros y les permita integrarlos en el grupo.

Rondo y Portero

Descargar artículo: La figura del portero a través del rondo específico en fútbol.

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CONSIDERACIONES PARA MEJORAR EL ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO EN EL FÚTBOL BASE

Cara, J.F.; Falcón, D.; Moreno, A.; Martínez, J.A.

Hoy en día, la figura del analista está adquiriendo más peso en muchos deportes, tanto colectivos como individuales. Es cierto que en la mayoría de las ocasiones el nivel de los equipos o atletas que recurren a este tipo de servicio es profesional y semiprofesional. Podemos observar cómo los equipos de fútbol base o los propios equipos de cantera de clubes de alto nivel no cuentan con los recursos para abordar el análisis del juego tanto en entrenamientos como en partidos de competición. Por ello, el siguiente artículo pretende detectar las causas por las que en estos casos no puede desarrollarse dicha actividad, así como establecer medidas que permitan mejorar dicha solución. Se establecerán una serie de medidas y causas por las que en la actualidad no se aplican herramientas de análisis de juego en entrenamientos y partidos de fútbol base.

Ánálisis FB

Descargar artículo: CONSIDERACIONES PARA MEJORAR EL ANÁLISIS TÉCNICO-TÁCTICO EN EL FÚTBOL BASE.

Fuente de información: www.futbol-tactico.com

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.