Publicaciones etiquetadas con: Estudio de Caso

ANÁLISIS TÁCTICO OFENSIVO EN UN EQUIPO DE FÚTBOL PROFESIONAL FEMENINO. ESTUDIO CASO.

Barbancho-Saborti, A., & Martín-Barrero, A.

RESUMEN:

Actualmente, el deporte femenino se encuentra en pleno crecimiento, siendo el fútbol uno de los deportes que más está creciendo en este ámbito. Debido a la necesidad de explorar e investigar los fenómenos que se presentan en el deporte femenino, el objetivo de este estudio fue realizar un análisis táctico de la fase ofensiva de un equipo de fútbol profesional de la Primera División Femenina. Para ello se analizaron los partidos de la primera vuelta (n=17) de un equipo de fútbol de la Liga Iberdrola, utilizando una metodología descriptiva, estableciéndose 2 criterios y 4 elementos de análisis. Los resultados, en líneas generales, señalan que el equipo de fútbol analizado presenta unos patrones de juego basados en la amplitud y en la profundidad a nivel espacial, relacionándose a través de la posesión del balón.

PALABRAS CLAVE:

Fútbol, femenino, modelo de juego, táctica, ataque.

Acceder al artículo: Logía, educación física y deporte.

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

ESTUDIO DE LAS VARIABLES PEDAGÓGICAS EN TAREAS DE ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL BASE SEGÚN EL MESOCICLO COMPETITIVO. UN ESTUDIO DE CASOS.

José Martín Gamonales-Puerto, Carlos David Gómez-Carmona, Kiko León, Jesús Muñoz-Jiménez, Sergio José Ibáñez

El objetivo del presente estudio fue conocer las tareas diseñadas por un entrenador de fútbol-base, así como analizar las diferencias entre la variable Tipo de Mesociclo (TMe) y las variables pedagógicas que influyen en el diseño de tareas llevadas a cabo durante dos mesociclos competitivos en categoría sub-18. Se analizaron un total de 89 tareas repartidas en 14 sesiones durante dos meses, febrero (n=8) y marzo (n=6). El instrumento empleado para el análisis de las tareas fue el Sistema Integral para el Análisis de las Tareas de Entrenamiento (SIATE), donde se analizaron las siguientes variables pedagógicas: Situación de juego (SJ), Presencia de portero (POR), Fase de juego (FJ), Tipo de contenido (CONT-G), Medio de iniciación deportiva (MIE), Nivel de oposición (NO) y Línea de juego (LJ). Los resultados muestran una progresión en la complejidad del diseño de las tareas de entrenamiento. Además, existen diferencias en el diseño de tareas entre los mesociclos analizados, POR y LJ, con un grado de asociación bajo. Es fundamental diseñar entrenamientos donde se trabajen diferentes líneas de juego. Por tanto, el SIATE ha demostrado ser una herramienta óptima para registrar y analizar las tareas en fútbol- base.

Tabla 1 Pedagógicos

Descargar artículo: Estudio de las variables pedagógicas en tareas de entrenamiento en fútbol-base según el mesociclo competitivo. Un estudio de casos.

Fuente de información: www.retos.org

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

INFLUENCIA DEL PERFIL DE ENTRENADOR EN EL DISEÑO DE LAS TAREAS EN EL FÚTBOL. ESTUDIO DE CASO.

Gamonales, J.M.; Gómez-Carmona, C.D.; Córdoba-Caro, L.G.; Ibáñez, S.J.

Las investigaciones en torno a la organización de los procesos de entrenamiento mediante las tareas, se ha convertido en una de las líneas emergentes en el contexto científico. El objetivo del estudio fue analizar el perfil autodefinido del entrenador de fútbol-base y conocer su modo de actuar, en la categoría juvenil, durante dos meses competitivos. Se analizaron un total de 172 tareas de entrenamiento repartidas entre los dos entrenadores analizados. Los instrumentos empleados para conocer el perfil autodefinido del entrenador fueron: el Cuestionario de Orientación de los Entrenadores, la Escala de Conocimientos y Capacidades, el Cuestionario de los Estilos de Decisión en el Deporte y el Cuestionario de los Estilo de Planificación Deportiva. Y para conocer el modo de actuar, se utilizó la herramienta SIATE, donde se analizaron las variables pedagógicas (Situación de juego, Presencia de portero, Fase de juego, Tipo de contenido, Medio de iniciación deportiva, Nivel de oposición y Línea de juego) y las variables organizativas (Tiempo total, Tiempo de explicación y Tiempo útil). Los resultados muestran que los entrenadores utilizan amplia variedad de variables pedagógicas para diseñar sus tareas de entrenamiento. Además, existen diferencias significativas en relación con el perfil y modo de actuar de los entrenadores.

Figura 4

Descargar archivo: Influencia del perfil de entrenador en el diseño de las tareas en el fútbol. Estudio de caso.

Fuente de información: www.journalshr.com

Categorías: Artículos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.